ACLARACIONES SOBRE EL TRABAJO DE ELABORACIÓN DE UN CALENTAMIENTO: EJEMPLO
Hola a todos. Como algunos estáis terminando el trabajo relacionado con el calentamiento para un deporte, y creo que os estáis esforzando en hacerlo bien, veo justo colgaros en el blog una "pequeña guía" de cómo elaborar dicho trabajo.
Algunos me lo habéis enseñado y os digo que casi todo lo tenéis bien, menos la parte de CALENTAMIENTO ESPECÍFICO, pues volvéis a repetir los estiramientos de la parte general, y eso no es lo que hay que hacer.
En la parte específica, debemos poner ejercicio PARECIDOS a los que voy a trabajar en la parte principal de mi deporte. Por ejemplo, si mi deporte es fútbol, baloncesto, o alguno similar, la parte principal es el PARTIDO. En este caso, lo que debemos incluir en el calentamiento específico son ejercicios parecidos al partido: pases en grupo, rondos, "cabreos", etc. Si mi deporte es tenis, pues algo específico serían los golpeos repetitivos, saques (para calentar), etc.
Recordad que el CALENTAMIENTO GENERAL es básicamente lo que hacemos en nuestras clases de Educación física. El ESPECÍFICO depende del deporte elegido, pero se mantiene la parte general.
Os dejo este documento de "guía" que os ayudará. En rojo tenéis marcadas las explicaciones y ejemplos.
Un saludo.
Etiquetas: 1. NOVEDADES, 3. TRABAJOS
1 comentarios:
Primero que todo quisiera felicitar al profesor Fernando por dar a la Educación Física el verdadero sentido educativo.
Con gran sorpresa me entero que el trabajo en grupo de los NIÑOS ahora es individual a petición de algunos padres que hablaron con usted, cosa de la que me excluyo y lamento que algunos tomen decisiones o encabecen una junta en nombre de la mayoría. Por no decir que interfieren en su metodología irrespetando su profesionalidad. No está de más aclarar que el trabajo es de los niños no es un trabajo en grupo de padres. No podemos negarles a nuestros hijos la oportunidad y conocimiento que les ofrece este tipo de trabajo pues detrás de un simple trabajo en grupo hay más enseñanza como por ejemplo desarrollar una buena educación científica, ser más sociables, compartir ideas personales con sus compañeros, aprender a comunicarse y a hacerse entender, vencer la timidez, respetar las opiniones de los demás por no mencionar más.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio