jueves, 9 de abril de 2015

JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES

Durante el tercer trimestre, vamos a llevar a cabo la unidad didáctica de "Juegos populares y tradicionales", es decir, aquellos a los que jugaban nuestros padres, abuelos, bisabuelos y otros familiares y que, en la actualidad, se siguen conservando y practicando.

Seguro que todos habéis oído hablar de los bolos, la petanca, las canicas, las cuatro esquinas, etc., y seguro que también habréis jugado alguna vez.

Así, os animo a aprender muchos de estos juegos que tienen una gran repercusión cultural. Nos centraremos, sobre todo, en aquellos juegos propios de nuestra Región, aunque también es probable que investiguemos sobre juegos de otras ciudades de España o incluso de otros países.

Durante nuestras clases, practicaremos distintos juegos, pero quiero que vosotros seáis protagonistas y rescatéis información de otros muchos juegos con la ayuda de internet y de vuestros familiares.

Así, os propongo realizar un pequeño trabajo que a buen seguro disfrutaréis y del que aprenderéis mucho sobre este tema. Podéis elegir entre dos modalidades:

OPCIÓN A (TRABAJO INDIVIDUAL):

Este trabajo tiene dos partes:

1ª) Entrevista: debéis descargaros el documento word haciendo click aquí. Así, veréis que os he preparado las preguntas. La entrevista consta de tres partes (introducción, desarrollo y cierre). Debéis elegir a un familiar y entrevistarle acerca de los juegos que él/ella jugaba en su infancia. Podéis añadir alguna pregunta más a este documento. Igualmente, dicho documento se puede hacer a ordenador o a mano.

2ª) Power Point de uno o varios juegos tradicionales o populares. Puede ser de Murcia, pero intentad ser originales y animaos a buscar de otras ciudades o países del mundo. Aprovecharemos un día de clase para que, el que quiera (y siempre que vayamos bien de tiempo) exponga el juego sobre el que ha investigado.

En el Power Point, debe aparecer las siguientes características:

  1.  Nombre del juego.
  2.  Origen (año, ciudad,...; esta parte sólo se hace en caso de que lo podáis encontrar).
  3. Número de jugadores.
  4.  Materiales o implementos que se usan en el juego (en caso de que hayan).
  5. Descripción del juego (con sus reglas).
  6. AÑADIR IMÁGENES O VÍDEOS DEL JUEGO.
  7. Fuente bibliográfica (de dónde habéis sacado la información: puede ser de la propia entrevista hecha a vuestro familiar, de internet, libros, revistas, etc.).


OPCIÓN B (TRABAJO POR GRUPOS DE TRES):

También consta de dos partes:

1ª) En grupos de tres, se distribuirán los siguientes roles:

- Una persona será el "cámara", y grabará la entrevista (con una cámara de un móvil es suficiente).
- Los otros dos harán de "periodistas" e irán desarrollando la entrevista de forma alternativa. Podéis ayudaros con el modelo de entrevista que aparece aquí.
Una vez realizada la entrevista, el archivo se guardará (como cualquier otro archivo) en un pen drive). Pinchad aquí para ver el modelo de entrevista.

2ª) Power Point de uno o varios juegos tradicionales o populares. Puede ser de Murcia, pero intentad ser originales y animaos a buscar de otras ciudades o países del mundo.
En el Power Point, debe aparecer las siguientes características:

  1.  Nombre del juego.
  2.  Origen (año, ciudad,...; esta parte sólo se hace en caso de que lo podáis encontrar).
  3. Número de jugadores.
  4.  Materiales o implementos que se usan en el juego (en caso de que hayan).
  5. Descripción del juego (con sus reglas).
  6. AÑADIR IMÁGENES O VÍDEOS DEL JUEGO.
  7. Fuente bibliográfica (de dónde habéis sacado la información: puede ser de la propia entrevista hecha a vuestro familiar, de internet, libros, revistas, etc.).

**FECHA DE ENTREGA MÁXIMA: LUNES 4 DE MAYO DE 2015.
*    Los trabajos se podrán enviar a la siguiente dirección de correo: fervillegasef@hotmail.com 











Etiquetas: ,

Vídeos de Expresión Corporal

¡Hola a tod@s! ¿Qué tal las vacaciones de Semana Santa?. Espero que estéis recargando pilas de cara a la recta final del curso. Ánimo, porque tan sólo queda un pequeño esfuerzo, y seguro que con ganas e ilusión sacaréis todo adelante.

Por otro lado, como sabéis, durante el segundo trimestre hemos trabajado aspectos relacionados con la expresión corporal, mediante las representaciones (gestos, mimo, etc.) y los bailes. Como os dije, mi idea era subir algunas de estas representaciones al blog, pero por error he perdido la gran mayoría de fotos y vídeos que tenía. Así, de momento he podido rescatar uno de los bailes de quinto curso. Es el llevado a cabo por Javier, Jorge, Juan, Pepe y Roberto, quienes crearon una coreografía muy creativa.

¡Seguro que os gusta!

En breve, intentaré colgar también los vídeos de los compañeros/as de sexto, quienes todavía no han podido realizar las coreografías.






Etiquetas: